Tus Cursos

624 088 601

contacto@thetruelanguagelearning.com

Cursos

Mi Cuenta

False friends en inglés y su uso en español

Qué son los “False Friends” y cómo evitar caer en ellos

May 28, 2025

Imagínate la situación: Estás hablando en inglés, usas una expresión que a ti te parece lógica y adecuada, pero tu interlocutor se queda mirándote confuso, e incluso esboza una sonrisita. ¿Qué ha ocurrido? La frase tiene sentido al traducirla literalmente al español, pero por la expresión de tu acompañante parece que hay algo en lo que no has acertado. Los “false friends” o falsos amigos, son esas palabras que parecen lo que no son y que pueden jugarnos malas pasadas.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “False Friends”?

Los “false friends” son palabras que se parecen en dos idiomas diferentes, pero que tienen significados completamente distintos. Estas palabras pueden confundirnos cuando estamos aprendiendo un nuevo idioma y llevar a malentendidos en la comunicación.

Por ejemplo, en inglés la palabra “embarazada” se traduce como “pregnant”, pero si estamos aprendiendo el idioma, y escuchamos la palabra “embarrassed”, es posible que pensemos que puede tener algo que ver, al ser similar a como se diría en castellano. Este tipo de situaciones pueden ser embarazosas (nunca mejor dicho, o, como se diría en inglés, “pun intendeed”) y causar confusiones en conversaciones cotidianas.

Es importante tener en cuenta que los “false friends” no son simples errores de traducción, sino que son palabras que tienen una historia etimológica común, pero que han evolucionado de manera diferente en cada idioma. Por lo tanto, es fundamental estar atento a estas palabras y comprender su significado real para evitar cometer errores al comunicarnos en inglés.

Lista de los “False Friends” más comunes y su forma correcta

Durante mis tutorías privadas de inglés, me encuentro muchas veces con algunos “false friends” que son muy usuales y se repiten mucho. Os dejo un listado del “false friend” en cuestión y su forma correcta de uso:

  • Actual: En inglés, “actual” se traduce como “current” o “present”, no como “actual” que en español significa “real” o “true”.
  • Sympathy: En español la relacionamos con simpatía, pero en realidad significaría compasión.
  • Advertise: En inglés significa publicidad, no tiene nada que ver con advertir, aunque en castellano nos suene parecido.
  • Introduce: Puede parecer que se refiera a introducir, pero en inglés “introduce” hace referencia a presentar.
  • Assist: La palabra “assist” en inglés se refiere a “ayudar”, no a “asistir” como en español, que se traduce como “attend”.
  • Carpet: En inglés carpet significa alfombra, pero en castellano lo podemos relacionar con carpeta, de ahí la confusión.
  • Library: En inglés, “library” se refiere a una biblioteca, no a una librería donde se venden libros, que en inglés se dice “bookstore”.
  • Fabric: La palabra “fabric” en inglés se refiere a una tela o material, no a una fábrica, que en inglés sería “factory”.
  • Rope: En inglés “rope” hace referencia a una cuerda, mientras que en castellano lo podemos confundir con la ropa.
  • Dessert: Esta palabra en inglés quiere decir postre, no desierto, como nos lleva a pensar su raíz como hispanoparlantes.
  • Constipation: Suena similar ha constipado en español, pero quiere decir estreñimiento.
  • Pretend: La palabra “pretend” se refiere a engañar, no a pretender.

¿Has usado alguno? Es bastante común confundirnos muchas veces cuando estamos intentando aprender o necesitamos comunicarnos rápido.

Consejos para evitar caer en los “False Friends”

  • Ampliar nuestro vocabulario: Una de las mejores formas de evitar caer en los “false friends” es ampliar nuestro vocabulario en inglés. Cuanto más vocabulario tengamos, menos probabilidades habrá de que confundamos palabras similares en español e inglés, y más opciones tendremos para usar otros términos si no estamos muy seguros.
  • Practicar con ejemplos: Es útil practicar con ejemplos de frases en las que se utilicen los “false friends” de manera correcta. Esto nos ayudará a familiarizarnos con su uso adecuado y a recordar su significado real.
  • Consultar un diccionario bilingüe: Si tenemos dudas sobre el significado de una palabra en inglés, es recomendable consultar un diccionario bilingüe para asegurarnos de estar utilizando la palabra correcta en el contexto adecuado.
  • Pedir retroalimentación: Siempre es útil pedir retroalimentación a nuestros profesores de inglés cuando tengamos dudas sobre el uso de ciertas palabras en inglés. De esta manera, podremos corregir nuestros errores y mejorar nuestra precisión en la comunicación.
  • Practicar la pronunciación: La pronunciación correcta de las palabras en inglés también es clave para evitar errores con los “false friends”. Practicar la pronunciación regularmente nos ayudará a familiarizarnos con el sonido de las palabras y a utilizarlas de manera adecuada en nuestras conversaciones.

Los “false friends” son palabras que pueden confundir a los estudiantes de inglés debido a su similitud con palabras en español, pero ahora que ya sabemos identificar qué son y algunos de los más comunes, tenemos una buena base para tratar de evitarlos.

No te desanimes si cometes errores con los “false friends”, el aprendizaje de un nuevo idioma es un proceso continuo y que requiere de práctica y dedicación. Si necesitas ayuda con algún aspecto de la lengua inglesa puedes contar conmigo y te ayudaré en lo que necesites.

Otras entradas del blog que te ayudarán a mejorar en inglés:

5 trucos para aprender phrasal verbs

5 trucos para hablar en inglés (u otro idioma) con confianza


¿Quieres aprender inglés y ser capaz de usarlo?

¿O simplemente te gustaría aprender un nuevo idioma de la mejor manera posible?
Suscríbete a mi newsletter mensual y recibe gratis en tu correo:

• Mi guía para aprender idiomas: más de 30 páginas con consejos, técnicas e información útil.
• Un artículo cada mes sobre el aprendizaje de idiomas.
• Ofertas y descuentos especiales.
SUSCRIBIRME
close-link
0
    0
    Carrito
    Tu carrito se encuentra vacíoVolver a la tienda