Respeto. Esta es una palabra que en Corea del Sur tiene un peso, un valor en la sociedad, que va más allá de lo que conocemos nosotros aquí, en Occidente. De hecho, este es un país donde el respeto hacia los demás se lleva a su máxima expresión (nunca mejor dicho).
Una de las razones por las que el coreano es considerado uno de los idiomas más difíciles del mundo es, precisamente, por los cambios que experimenta el lenguaje en función de a quién nos refiramos o dirijamos al hablar, y de nuestro vínculo con él.
En este post voy a intentar aclarar qué es exactamente este lenguaje de respeto u honorífico, cómo utilizarlo y por qué es tan importante conocerlo y utilizarlo correctamente. Pero para ello primero necesitamos saber un poco de historia. Debemos retrotraernos a quinientos años atrás, antes de que se creara el 한굴 (hangul – alfabeto coreano)
¿Por qué los coreanos usan un lenguaje de respeto u honorífico?
Durante siglos, Corea ha estado recibiendo influencia directa de China en prácticamente todos los ámbitos de su cultura, incluido el idioma. De hecho, antes de que existiera el 한굴 (hangul o alfabeto coreano), las únicas personas capaces de leer y escribir en Corea pertenecían al ámbito religioso-espiritual o eran personas de alta posición social, personas pudientes que habían recibido una educación (algo parecido a lo que sucedía en Europa con el latín). Los escritos se componían en kanji (caracteres chinos) y la base gramatical del idioma también partía del chino.
![](https://thetruelanguagelearning.com/wp-content/uploads/2024/11/TTLL_blog_lenguaje-respeto_sub-1024x682.jpg)
Otra de las influencias de China que afectan a la cultura coreana es la de ser un país de cultura jerárquica. Esta jerarquía sitúa por encima a las personas de más edad o de mayor rango, posición o estatus dentro de un grupo. ¿Y cómo se da muestra de dicha jerarquía? Pues, entre otras cosas, a través del idioma.
La razón de que la sociedad se ordene según un modelo jerárquico es que los cimientos de la cultura coreana se basan en el pensamiento confuciano, algo que Corea heredó de China y que comparte con su país vecino, Japón.
¿Qué es exactamente el lenguaje de respeto u honorífico?
En Corea, la forma de demostrar respeto hacia otra persona a través de la lengua se hace modificando la conjugación de los verbos, aunque suele afectar también a otras partes del lenguaje como los sustantivos (por ej. casa, cumpleaños), los pronombres (por ej. yo, tú) y los apelativos (por ej. papá, maestro).
Pongo un ejemplo: en la frase (muy utilizada) “Has comido?” hay una transformación doble o incluso triple según a quién vaya dirigida. A continuación, traduciré esta frase según vaya dirigida a alguien de más edad (por ej. una madre) o de igual o menor edad (un hermano/a pequeño, por ej.) dentro de una familia.
- (어머니) 식사 하셨어요?
- (재연아) 밥 먹었어?
Las palabras entre paréntesis son los apelativos: 어머니 = madre es la forma de respeto de 엄마 = mamá / 재연아 se divide en realidad en un nombre de persona “재연” y el sufijo “아” que se utiliza para llamar la atención de alguien (de forma casual) cuando nos dirigimos a ellos. Lo que ocurre es que en coreano no se usa tanto como en Occidente el pronombre “tú”, sino que se suele llamar a las personas por el nombre. Pero esto es algo que ya explicaré en otro post.
Siguiendo con las dos frases de arriba, después del apelativo (que puede usarse o no) hay una transformación de sustantivo o nombre: 식사 es la palabra de respeto para 밥 = comida, arroz
Y por último, hay una transformación en el verbo: 식사하시다 es la forma de respeto de 먹다 = comer (aquí sin conjugar). 식사 hemos dicho que es un sustantivo, pero se utiliza junto al verbo 하다 (하시다 en su forma de respeto y que significa algo así como “hacer”) para expresar “comer” de forma respetuosa.
El que tenga ojo avizor se habrá dado cuenta de que hay una cuarta diferencia: en la frase de arriba hay una terminación “요” que el verbo de abajo no lleva. Esta terminación o sufijo se utiliza extensamente para ser cortés o respetuoso sin sonar demasiado duro. Y es que no he dicho que hay otra forma de decir la primera frase que he escrito (어머니 식사 하셨어요?) aún más respetuosa. Sería esta:
- (어머님) 식사 하셨습니까?
Si utilizamos esta manera de dirigirnos estamos siendo más respetuosos, sí, pero también estamos expresando que la relación que tenemos, en este caso, con nuestra madre es algo despegada. Mientras que la terminación 요 se usa de forma genérica en lenguaje de cortesía, la forma superior de respeto ㅂ니다/ㅂ니까/습니다/습니까 establece una especie de pared entre los dos hablantes. Es como si hubiera un límite personal entre ambos, a más respeto, más distancia emocional. Por eso, esta forma superior de respeto es la más empleada en el ámbito de la empresa y los negocios.
Niveles del lenguaje de respeto del coreano
Aunque en realidad existen 7 niveles distintos de respeto, a día de hoy solo se utilizan 3. Claro que, quien tenga especial afición por las series o las películas coreanas de índole histórico puede que escuchen un coreano “algo extraño” donde probablemente usarán esos otros niveles que a diario no se utilizan. Pero como eso ya es harina de otro costal – y no del todo necesario para comunicarnos con los coreanos – vamos a olvidarnos de esos y centrarnos en los 3 niveles que importan.
- Lenguaje Formal o superior de respeto
- Lenguaje Cortés o de respeto
- Lenguaje Informal o casual
Añadiría un 4 nivel por debajo del Informal, pero ese ya es el que se utiliza para degradar a la otra persona, por lo que no voy a recogerlo en este post. El que quiera puede aprenderlo por su cuenta viendo películas de acción coreanas y fijándose en cómo hablan los tipos de la mafia, por ejemplo ^^
Lenguaje Formal
En coreano 존댓말 o 높임말. Es la forma de lenguaje que expresa mayor respeto. Se utiliza cuando hablamos sobre alguien al que debemos máximo respeto (un jefe, por ejemplo) o cuando le hablamos directamente (dentro de la familia, una abuela). Hay una lista de sustantivos o nombre que cambian al utilizar este tipo de lenguaje. En cuanto al verbo, la terminación que suele utilizarse en este caso es ㅂ니다.
Lenguaje Cortés
Es la forma de respeto más empleada, la que yo llamo la forma “segura”. Cuando no sabemos cómo debemos referirnos a alguien (porque no sabemos su edad, por ejemplo, o porque no tenemos clara su posición con respecto a la nuestra en un grupo, o simplemente alguien a quien acabamos de conocer), emplearemos esta forma de hablar. Aquí los sustantivos o nombres no sufren cambios y el verbo va acompañado al final de 요.
Lenguaje Informal
En coreano 반말. Es la forma de lenguaje en la que se comunican los amigos, personas de la misma edad o que tienen una relación muy cercana (una pareja de novios, por ejemplo). Los sustantivos o nombres no sufren cambios y no se pone terminación al verbo. Hay que tener especial cuidado al utilizar esta forma de lenguaje porque corremos el riesgo de resultar rudos o maleducados según con quien lo empleemos.
En conclusión, mi consejo es utilizar siempre que podamos la forma cortés (요) y cuando consideremos que hemos alcanzado un cierto nivel de confianza con la otra persona, directamente le preguntemos si podemos cambiar a lenguaje informal o 반말.
Esto que puede resultarnos extraño a los occidentales, en realidad no lo es. Hacer esta pregunta no solo es costumbre en Corea, sino también un buen hábito. Mejor preguntar al otro si se siente cómodo, que ponernos a hablar en lenguaje informal sin previo aviso.